LOS FABLABS Y LOS TALLERES FABTEENS
¿Qué son los FabLabs?
Los FabLabs son laboratorios de fabricación digital: espacios de trabajo donde se utilizan herramientas físicas conectadas al mundo digital para producir productos reales, dándoles forma más allá de la pantalla del ordenador.
Los FabLabs se utilizan para convertir ideas en realidad mediante la creación de prototipos o la fabricación de productos a pequeña escala. Son lugares donde se proporcionan las habilidades, los materiales avanzados y la tecnología para hacer las cosas de forma económica y rápida en cualquier parte del mundo. Los FabLabs proporcionan a diseñadores, emprendedores, estudiantes, artistas o pequeñas empresas las herramientas tecnológicas que necesitan para crear productos nuevos o personalizados.
Las herramientas más frecuentes que se pueden encontrar en un FabLab son las impresoras 3D, cortadoras láser, fresadoras o cortadoras de vinilo.
Existe una red de FabLabs mundial (el primer FabLab fue creado en el MIT en 2001) y, concretamente en España hay 81 actualmente, según FabLabs Map. En España, los FabLabs están a menudo asociados a universidades o dentro de las mismas.
Talleres FabKids y Fab Teens
Varios FabLabs, como el FabLab San Cugat, en Cataluña, ofrecen talleres para niños y adolescentes, llamados FABKIDS y FABTEENS respectivamente.
Estos programas ofrecen a los participantes la oportunidad de sumergirse en el mundo de la fabricación digital, la tecnología y la creatividad. Los adolescentes tienen acceso a un entorno equipado como el FabLab, contando con impresoras 3D, cortadoras láser, máquinas CNC, etc. El objetivo es proporcionar a los estudiantes un espacio donde puedan experimentar, aprender y desarrollar habilidades prácticas en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), así como fomentar su pensamiento crítico y creativo.
La dinámica de estos talleres se basa en la participación activa de los alumnos. Se les anima a plantear problemas, diseñar soluciones y llevar a cabo proyectos prácticos. Esto no solo les permite aplicar conceptos teóricos aprendidos en el aula, sino que también les brinda la oportunidad de enfrentarse a desafíos del mundo real, promoviendo el desarrollo de habilidades prácticas y la resolución de problemas.
Uno de los aspectos más destacados de estos talleres es su enfoque en la interdisciplinariedad. Los participantes no solo adquieren conocimientos relacionados con STEM, sino que también se involucran en aspectos creativos, artísticos y de diseño. Esto contribuye a desarrollar habilidades complementarias, como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la colaboración en equipo, aspectos cruciales para el éxito en la sociedad actual.
La utilidad de estos talleres para el alumnado de la ESO radica en la combinación de aprendizaje práctico y teórico. Al permitir que los estudiantes interactúen con tecnologías avanzadas y participen en proyectos significativos, se fomenta su interés en las disciplinas STEM, abriendo posibilidades futuras en carreras relacionadas con la tecnología y la innovación.
FABTEENS puede ser un proyecto interesante para adentrarse en el mundo de la fabricación digital, crear un entorno diferente y divertido para el aprendizaje, y así dar a conocer los FabLabs, espacios muy interesantes para el desarrollo académico y profesional del alumno.
Comentarios
Publicar un comentario