¿Qué es un PLE?
Un PLE se refiere a cómo las personas utilizan Internet y otras herramientas digitales para mejorar su aprendizaje. Implica la creación personalizada de entornos de aprendizaje, integrando plataformas online, redes sociales y diversas fuentes de información. En lugar de seguir un modelo educativo tradicional, el PLE permite a cada individuo adaptar su proceso de aprendizaje según sus necesidades y preferencias. En este enfoque, la gestión autónoma de recursos en línea, como cursos, blogs y redes sociales, juega un papel clave en la adquisición de conocimientos de manera más efectiva y personalizada.
¿Cómo es mi PLE?
Utilizo Google Chrome como navegador, y guardo las páginas que más utilizo (por ejemplo, MiAulario) en marcadores, para tenerlas siempre a mano. Fuera de Internet, suelo trabajar con Word, Excel y Powerpoint. Durante la carrera, solía utilizar más herramientas como Adobe Illustrator o SolidWorks.
Para comunicarme con profesores o enviar archivos utilizo el correo electrónico. Cuando tenemos un trabajo en grupo, comparto archivos a través de Drive con mis compañeros, así puede editarse todo simultáneamente, y se pueden crear carpetas para tener todo ordenado y accesible desde cualquier sitio.
Utilizo el bloc de notas del móvil y en calendario para apuntarme cosas, aunque también utilizo una agenda en papel. Para guardarme enlaces interesantes, a veces me viene bien recurrir a WhatsApp web y enviar enlaces o imágenes a grupos en los que solo estoy yo.
Comentarios
Publicar un comentario